Directiva CSRD 2027: ¿retroceso o impulso para la sostenibilidad empresarial en Europa?

Artículos | 07 Nov, 2025

Directiva CSRD 2027: ¿retroceso o impulso para la sostenibilidad empresarial en Europa?

El informe Warborn y la Directiva CSRD redefine el marco de reporte ESG en Europa. Descubre qué implica para tu empresa y cómo prepararte con ESG Suite Solutions.

El pulso político a la CSRD. 

¿Qué está en juego con la Directiva CSRD y el futuro del reporte de sostenibilidad en Europa?

El pasado 13 de octubre de 2025, el Parlamento Europeo vivió un episodio clave en torno a la Directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) y su gemela sobre gobernanza empresarial (CS3D). El informe impulsado por el eurodiputado sueco Jörgen Warborn, miembro del Partido Popular Europeo (PPE), fue aprobado en la Comisión de Asuntos Jurídicos (JURI), generando un intenso debate político e institucional en torno al futuro de la sostenibilidad empresarial en Europa. 


¿Qué propone el informe Warborn sobre la CSRD?

El texto propone limitar la obligación de presentar informes de sostenibilidad (reportes ESG) a empresas con más de 1.000 empleados y una facturación superior a 450 millones de euros a partir del ejercicio 2027. Esto implicaría una reducción drástica del alcance de la Directiva CSRD 2027, afectando especialmente a medianas empresas y debilitando los principios de transparencia no financiera y rendición de cuentas. 

¿Las empresas matrices extranjeras están afectadas?

Sí. A partir de 2029, aunque con umbrales aún más elevados, las empresas matrices de terceros países también entrarían en el ámbito regulado, reduciendo así la responsabilidad en las cadenas globales de valor. 


¿Representa el informe Warborn la posición del Parlamento Europeo?

No del todo. Aunque fue aprobado en la Comisión JURI, varios grupos políticos solicitaron que el documento no se adoptara automáticamente como posición oficial del Parlamento Europeo (artículo 12 del Reglamento Interno). Por ello, la votación definitiva se celebrará el próximo 13 de noviembre en sesión plenaria, con posibilidad de introducir enmiendas que reflejen la urgencia climática y social del contexto europeo. 


Choque de visiones: ¿para quién debe ser obligatoria la sostenibilidad?

El respaldo político está dividido: 

  • A favor: derecha (PPE), centro político (Renew) y parte del grupo socialdemócrata (S&D). 
  • En contra: izquierda parlamentaria, Verdes/ALE y eurodiputados progresistas. 

La pregunta clave: ¿debe la sostenibilidad ser exclusiva de grandes corporaciones o transformarse en un marco común que incluya también a medianas empresas?


¿Qué sigue tras la votación de noviembre?

Después de la votación en Estrasburgo, comenzarán los trílogos: negociaciones entre la Comisión Europea, el Consejo y el Parlamento. El resultado será un texto revisado de la CSRD y CS3D, que tras su aprobación formal será publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea y transpuesto a las legislaciones nacionales. 

Este proceso será clave para definir el marco normativo del reporte ESG empresarial en la próxima década.


En Podarcis lo tenemos claro. 

Desde PODARCIS, observamos con atención este debate, convencidos de que la transparencia y la sostenibilidad empresarial no son una carga, sino una palanca de transformación. 

Intentar restringir la CSRD a las grandes empresas va en contra del espíritu democratizador y armonizador de la directiva. 

¿Cómo pueden prepararse las empresas para cumplir la CSRD?

Ahora más que nunca, es fundamental contar con herramientas tecnológicas como nuestra plataforma ESG Suite Solutions, diseñada para ayudar a empresas de todos los tamaños a: 

  • Cumplir con los nuevos estándares de reporte no financiero. 
  • Mejorar la trazabilidad y verificación de datos ESG. 
  • Prepararse para auditorías de cumplimiento regulatorio. 

Más allá del debate político, el camino hacia la madurez sostenible de las organizaciones es inaplazable. 

¡Estamos aquí para ayudarte!

¿Tienes preguntas o necesitas más información? Nuestro equipo de expertos está listo para brindarte toda la ayuda que necesites.

No dudes en contactarnos. Juntos, encontraremos la solución perfecta para ti.

Llámanos: 871 961 697

Email: administracion@podarcis.com

Contacta con nosotros